La norma ISO 9001, referente mundial en sistemas de gestión de calidad, está a punto de recibir una actualización importante. Se espera que la nueva versión, ISO 9001:2026, sea publicada en septiembre de 2026, tras un proceso de revisión iniciado en 2024. Esta actualización busca que la norma continúe siendo relevante y responda a los retos actuales de las organizaciones, como la digitalización, la sostenibilidad, el liderazgo ético y la resiliencia empresarial.
¿Por qué una nueva versión de la ISO 9001?
La revisión de la norma responde a varios factores:
- El entorno empresarial cambiante, con transformaciones impulsadas por la digitalización, la inteligencia artificial y el trabajo remoto.
- La necesidad de responder a las crecientes demandas de sostenibilidad, ética y responsabilidad social por parte de clientes, reguladores e inversores.
- La importancia de fortalecer la resiliencia de las organizaciones frente a riesgos emergentes como crisis económicas, interrupciones en las cadenas de suministro o impactos ambientales.
Principales cambios de la ISO 9001:2026
Aunque el texto definitivo aún no ha sido publicado, ya se conocen algunos cambios clave que marcarán esta nueva versión:
- Mayor énfasis en el liderazgo ético y la cultura de calidad: la alta dirección tendrá un rol más visible en la promoción de valores como la integridad, la transparencia y la responsabilidad, fomentando que la calidad sea un compromiso transversal en la organización.
- Gestión de riesgos y oportunidades más desarrollada: se espera que este apartado incorpore nuevas subcláusulas y guías más específicas, con el objetivo de que las empresas gestionen de forma proactiva riesgos y oportunidades en lugar de limitarse a evaluaciones estáticas.
- Estructura armonizada (High Level Structure): la versión vigente (ISO 9001:2015) ya utiliza la Estructura Armonizada. En la actualización de 2026 se prevé mantener esa estructura y ofrecer aclaraciones y orientación práctica adicionales para facilitar aún más la integración con otras normas (por ejemplo ISO 14001 e ISO 45001), reducir redundancias y ayudar a las organizaciones a gestionar múltiples sistemas de forma coherente.
- Consideración de la digitalización y nuevas tecnologías: se dará mayor relevancia a aspectos como la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis de datos y la seguridad digital.
- Integración de la sostenibilidad y criterios ESG: se incorporarán de forma explícita elementos ambientales, sociales y de gobernanza, de manera que la calidad no solo se mida en eficiencia de procesos, sino también en impacto ambiental y social.
- Gestión del cambio y resiliencia organizacional: la capacidad de adaptarse a transformaciones, anticiparse a interrupciones y responder a eventos inesperados se convertirá en un elemento fundamental de los sistemas de gestión de calidad.
- Un anexo de aplicación más detallado: se espera que el Anexo A de la norma ofrezca guías prácticas y ejemplos para facilitar la comprensión y correcta implementación de los requisitos.
¿A quién impactará la ISO 9001:2026?
Esta actualización impactará principalmente a:
- Empresas ya certificadas en ISO 9001:2015, que deberán realizar la transición a la nueva versión dentro del plazo de adaptación que establezca ISO.
- Organizaciones que están en proceso de certificación, las cuales deberán ajustar su estrategia en función de la publicación de la nueva norma.
- Auditores internos y responsables de calidad, quienes necesitarán formación en los nuevos enfoques de riesgos, sostenibilidad y digitalización.
- Todas las industrias, sin importar tamaño o sector, ya que los cambios abordan aspectos transversales que aplican en diferentes contextos empresariales.
¿Cómo prepararse para el cambio?
Algunas recomendaciones prácticas para anticipar la transición son:
- Realizar un diagnóstico de brechas entre los requisitos de la versión 2015 y los previstos en la 2026.
- Capacitar a directivos y equipos en gestión ética, sostenibilidad, riesgos y transformación digital.
- Revisar documentación y procesos internos, actualizando políticas, responsabilidades y registros.
- Incluir criterios ambientales y sociales dentro de los objetivos de calidad.
- Diseñar planes de contingencia que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de adaptación de la organización.
- Mantenerse informado sobre borradores, guías y capacitaciones que se publiquen en el marco del proceso de transición.
Conclusión
La ISO 9001:2026 será mucho más que una actualización formal: será una norma adaptada a los retos del siglo XXI. Sus nuevos enfoques en sostenibilidad, digitalización, ética y resiliencia la convertirán en una herramienta estratégica para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y alineadas con las demandas actuales del mercado. Prepararse desde ahora permitirá a las empresas no solo cumplir con los nuevos requisitos, sino también aprovechar esta oportunidad para fortalecer su sistema de gestión de calidad y diferenciarse frente a la competencia.
Referencias
- AENOR. (2025, abril 22). Principales cambios de las nuevas ISO 9001 e ISO 14001. Revista AENOR. https://revista.aenor.com/412/principales-cambios-de-las-nuevas-iso-9001-e-iso-14001.html
- LRQA. (2025). ISO 9001 actualización. LRQA. https://www.lrqa.com/es-es/ultimas-noticias/iso-9001-actualizacion/
- DNV. (2025, agosto 29). ISO 9001:2026 versión preliminar actualizada. DNV. https://www.dnv.com/ar/news/2025/iso-90012026_actualizacion-publicada/
- ISOTools. (2025, septiembre 3). Principales cambios de la ISO 9001:2026. ISOTools. https://isotools.org/principales-cambios-de-la-iso-90012026/
- Escuela Europea de Excelencia. (2025, febrero 11). ISO 9001:2026: las claves de la revisión que se ha extendido hasta 2026. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2025/02/iso-90012026-las-claves-de-la-revision-que-se-ha-extendido-hasta-2026/