ISO 37001
Sistema de gestión antisoborno y anticorrupción.
Objetivo
Su propósito principal es orientar, identificar, detectar y responder a las posibles amenazas de corrupción buscando transparencia en las negociaciones
Cómo implementar
- Desarrollar un Sistema de Gestión Antisoborno de acuerdo a la norma ISO-37001.
- Recoger evidencias documentales de los procedimientos desarrollados, así como los registros asociados.
- Desarrollar objetivos orientados a la mejora continua del sistema en materia anti soborno.
- Asegurar el compromiso de la dirección.
- Desarrollar controles para procesos financieros y no financieros en los que puedan producirse situaciones de posible soborno
Ventajas
- Establece una serie de mecanismos para prevenir, combatir o minimizar el riesgo ante situaciones de soborno.
- Previene a la organización ante posibles sanciones legales derivadas de situaciones de soborno. 3. Establece una política ética empresarial.
- Incrementa la concienciación en cuanto al soborno en la organización.
- Proporciona un valor añadido a la empresa, diferenciándose respecto a la competencia.
- Contribuye a mejorar la imagen de la empresa, garantizando a sus clientes que opera de manera ética.
- Permite tener un mayor control y mostrar una mayor confianza en las transacciones comerciales. 8. Genera confianza con la comunidad y las partes interesadas.
Grupo INTI te brinda acompañamiento integral para garantizar una exitosa implementación de esta norma. Para lograrlo, ponemos a tu disposición:
METODOLOGÍAS
Grupo INTI te brinda acompañamiento integral para garantizar una exitosa implementación de esta norma. Para lograrlo, ponemos a tu disposición:
Consultoría
Auditoría
Formación
Tecnología
Otras normas
Consultoría in-house
Consultoría virtual
Consultoría presencial
At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti sint occaecati cupiditate non provident.